sábado, 26 de marzo de 2011

Los Planes de Pensiones

Definición
Un PLAN DE PENSIONES es un producto destinado al ahorro a largo plazo. Es un sistema dinámico y flexible, complementario a la pensión pública de la Seguridad Social.
Los miembros del plan de pensiones van aportando cantidades económicas a lo largo de los años y general el derecho de percibir dichas aportaciones (más los intereses generados) en las siguientes situaciones:
1. Jubilación. Es el inicio de la situación de jubilado según el sistema de Seguridad Social, considerado a partir de los 65 años. A partir del acceso a la jubilación las aportaciones sólo podrán realizarse a favor de la contingencia de fallecimiento.
Casos especiales son:
- Personas de las fuerzas armadas, que primero acceden a la reserva y luego se retiran. En estos casos la contingencia se da en el momento de retiro.
- Clero. En el caso de que se dediquen exclusivamente a la religión, la edad de jubilación considerada es a los 65 años (aunque sigan trabajando). En los casos en que además se dediquen a otras cosas aparte de la religión, se los considerará jubilados cuando cesen la actividad laboral.
- Personas con una minusvalía de al menos el 65%, que podrán adelantar a 45 años la edad de jubilación.
- Personas ejerciendo un trabajo peligroso o que requiera gran esfuerzo físico, pueden acceder a la jubilación a los 60 años.
2. Paro de larga duración. Son los casos en que el desempleo dura más de 1 año.
3. Enfermedad grave o invalidez laboral. En estos casos también los parientes de primer grado tienen acceso a las prestaciones.
4. Fallecimiento. El beneficiario de la prestación es el estipulado en el estamento, o en caso contrario, el beneficiario establecido en el plan de pensiones. En los casos en que no conste beneficiario, el orden será el siguiente: cónyuge no separado, hijos, padres, hermanos y otros herederos.

Actores
Los diferentes actores de los planes de pensiones son:
1. Entidad promotora. Participa en su creación y desarrollo. Puede ser cualquier entidad financiera, empresa, asociación, corporación o sindicato.
2. Partícipes. Son las personas físicas que contribuyen al plan de pensiones mediantes sus aportaciones.
3. Beneficiarios. Son tanto los partícipes como aquellas personas que, sin necesidad de ser partícipes, tienen derecho a las prestaciones del plan.

Características
1. Iliquidez total. Las aportaciones no se pueden recuperar hasta el momento en que se produzcan las contingencias previstas.
2. Sistema de capitalización. Las aportaciones realizadas se invierten en activos, tanto de gran seguridad como de renta variable; y los intereses conseguidos pasan también a formar parte de las prestaciones del plan.
3. Los derechos generados están integrados en un Fondo de Pensiones.
4. Ventajas fiscales: deducibilidad de las aportaciones en la base imponible del IRPF
5. Los Planes de Pensiones son transferibles de un plan a otro, manteniéndose el tipo de prestación establecido en el plan origen.
6. Se puede cobrar de golpe o en forma de renta periódica, o ambos.

Clafisicación
- Según sea el promotor del plan, tenemos diferentes tipos de planes de pensiones:
1. Sistema individual. Promovido por una entidad financiera o aseguradora, donde las aportaciones son por cuenta del partícipe.
2. Sistema asociado. Promovido por asociaciones o colectivos a favor de sus miembros, aunque las aportaciones las realizan los partícipes.
3. Sistema empleo. Promovido por una empresa para sus empleados, donde las aportaciones pueden ser completamente realizadas por los partícipes, o en cambio, total o parcialmente realizadas por cuenta de la empresa
- Según sea el tipo de obligación estipulada:
1. Planes de aportación definida. En función de las aportaciones, de cuantía conocida, se determinan las prestaciones a recibir.
2. Planes de prestación definida. En función de las prestaciones a recibir se determina el importe de las aportaciones necesarias.
3. Planes mixtos.


Fondos de Pensiones
En cambio, los Fondos de Pensiones son los patrimonios que se crean a partir de los Planes de Pensiones, pues están integrados por las aportaciones y rendimientos de éstos.
Las aportaciones son irrevocables, y pueden ser tanto periódicas como puntuales. En los casos de que se exceda el límite, se comete infracción, penalizada con un importe del 50% del exceso.
El fondo de pensiones se compone de una entidad gestora (administra y rentabiliza el patrimonio), y una entidad depositaria (vigila a la entidad gestora y realiza las operaciones de compra y venta así como efectúa los cobros y pagos de los planes de pensiones).

Los activos financieros en los que se inverte pueden ser tanto de renta fija como de renta variable. La inversión en renta fija se destina normalmente a la adquisición de Deuda Pública, operaciones de recompra y otros títulos de renta fija.
Según el tipo de activos financieros en los que se invierta, los fondos de pensiones se clasifica
a. Renta fija
b. Renta fija mixta I (hasta 15% de inversión en renta fija). Es lo que se conoce como “Plan Seguro”
c. Renta fija mixta II (entre 15 y 30% de inversión en renta variable). Este tipo de planes es “prudente”.
d. Renta mixta variable (entre un 30 y 75% de inversión en renta variable) (plan arriesgado).
e. Renta variable (un mínimo de 75% de inversión en renta variable)

Legislación aplicable
La Ley reguladora de los planes y fondos de pensiones (Ley 8/1987) , establece que “los Planes de Pensiones se configuran como instituciones de previsión voluntaria y libre, cuyas prestaciones de carácter privado pueden o no ser complemento del preceptivo sistema de Seguridad Social obligatoria, al que en ningún caso sustituyen”.
Posteriormente, aparecen diversas normas reglamentarias respecto a los planes y fondos de pensiones, como el RD 1307/1988 de 30 de septiembre, por el que se aprueba el reglamento de planes y fondos de pensiones; y el RD 1589/99, de 15 de octubre, por el que se modifica el reglamento de planes y fondos de pensiones.
Tras diversas modificaciones, actualmente este producto se encuentra regulado por la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones recogida en el RD 1/2002 de 29 de noviembre; y el posterior Reglamento de planes y fondos de pensiones (RD 303/2004, de 20 de febrero).
La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP, dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda, es el organismo que se encarga de la regulación del funcionamiento del sector.
Además, el funcionamiento y ejecución del plan de pensiones serán supervisados por una Comisión de Control. Esta comisión está formada normalmente por cinco miembros, representantes del partícipe, el promotor y los beneficiarios.
Por último, existe también la figura de Defensor del Partícipe, creada a partir de la ley 24/2001 de 27 de diciembre de medidas fiscales, administrativas y del orden social.

Fiscalidad
Como hemos comentado anteriormente, una de las principales ventajas de los planes de pensiones es su fiscalidad, pues sus aportaciones pueden reducirse de la base imponible de la declaración de la renta, según lo estipulado en los límites marcados por la Ley 35/2006 de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
Los límites reducibles son los siguientes:
- Menores de 50 años podrán deducirse hasta 10.000 euros o el 30% de los ingresos (la cantidad más pequeña).
- Las personas mayores de 50 años pueden deducirse hasta 12.500 euros o el 50% de sus ingresos.
- Las personas con discapacidad pueden deducirse hasta un máximo de 24.500 euros.
- En los casos de aportaciones realizadas al plan de pensiones del cónyuge (y que sus ingresos no superen los 8000 €/anuales), el límite de deducción es de 2000euros.
Además, hay que tener en cuenta el momento de reembolso, pues también tiene ciertas implicaciones fiscales al estar las prestaciones consideradas como un rendimiento del trabajo (los cobros realizados en forma de capital tributan al 60% de lo cobrado en el plan, las prestaciones recibidas en forma de renta periódica se van declarando en cada ejercicio).

Y si queréis saber más sobre los planes de pensiones, la página web de la OCU tiene interesantes artículos al respecto.

lunes, 14 de marzo de 2011

La crisis de Deuda Pública

La crisis de la Deuda Pública tiene su origen en la libre circulación de crédito. En época de aumento económico los precios de los mercados financieros se incrementan, y este hecho ocasiona un aumento de las valoraciones y los ingresos de los gobiernos. Con este hecho, los gobiernos empiezan a ampliar sus servicios y mejorar infraestructuras, y se confían por la mejoría de sus ingresos, por lo que también tienden a endeudarse más.

Al mismo tiempo, este aumento de los precios anima a más inversores y ocasiona un aumento de la oferta de fondos de inversión, la cual, a su vez, produce un aumento de la demanda de deuda pública.

Los países emergentes empezaron a aumentar su deuda pública aprovechándose de la riqueza de los mercados financieros de los países desarrollados.

Por ejemplo, a mediados del año 2009, Italia, Turquía y Brasil se habían cubierto con más contratos CDS que los bancos JP Morgan Chase y Bank of America; y entre Goldman Sachs, Morgan Stanley, Deutsche Telekom AG, France Telecom y Wells Fargo Bank tenián más cobertura de derivados crediticios que las Filipinas.
El problema es que si estos países con deuda pública “fallan” en el pago de su deuda, los bancos mencionados irán a la bancarrota.

Echándole un vistazo al ranking de países con mayor deuda pública en relación a su PIB (datos extraídos de The World Factbook), vemos que en sólo un año, la deuda pública (calculada como porcentaje respecto del PIB del país) de algunos países se ha incrementado hasta límites de más del 100% respecto al año anterior.En el caso de Irlanda, por ejemplo, la Deuda Pública aumento un 342% en 2010 respecto al año anterior, o en España, creció un 78%.

Las consecuencias son obvias. Una crisis de Deuda Pública causaría problemas no solamente a los países que la han ocasionado sino también a todos sus partners económicos y financieros, a través de sus inversores y prestamistas, como son los bancos, compañías y organizaciones así como gobiernos, los cuales no recibirían su dinero devuelta, al no poder pagarles los países cuya deuda compraron, lo cual supondría pérdidas e incluso la quiebra de estas instituciones y la ruina de sus respectivos acreedores (depositantes, ahorradores, asegurados). Entonces, estos depositantes o ahorradores, por temor a perder su dinero, empezarán a reclamar el dinero al banco, empezará a haber una huida de la moneda y una tendencia a la depreciación.

Vemos pues que tanto la estabilidad como gran parte de los beneficios de las instituciones financieras dependen de la Deuda Pública.

En el caso de los países PIIGS (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia, España), las entidades financieras alemanas son las que poseen gran parte de su Deuda Pública. Teniendo en cuenta que en Europa, muchos de sus países comparten la misma moneda, el gran déficit público que presentan estos países puede ocasionar la quiebra de su sistema financiero y la desestabilización y depreciación de la moneda, con lo cual hay que llevan especial cuidado en que no se vean afectados países, como Alemania, con apenas Deuda Pública y un sistema financiero bastante sólido.

¿Qué ocurrió en nuestro país? En el momento en que los intereses de los créditos e hipotecas estaba bastante bajo, los bancos y cajas empezaron a invertir en Bonos del Tesoro (con hasta el 4% y el 5% de rentabilidad) para compensar los menores ingresos por la caída de los tipos de interés. Pero la Deuda Pública se ha depreciado, y este hecho disminuye el capital de las entidades financieras y produce una depreciación de su cartera, llegando incluso a tener un déficit de capital si los mercados financieros no vuelven al estado de calma.

En el caso de España, ésta es demasiado grande, tanto para caer como para ser rescatada, pues su PIB el doble que el de Portugal, Irlanda y Grecia untos. Si España cae, esto supondría un efecto dominó en la zona económica europea.
El FMI así como el BCE, por un intento de frenar esto, proponen una reforma del mercado laboral y del sector servicios, como podría ser la reducción de las indemnizaciones por despido, y la eliminación de la vinculación entre salarios e inflación.

sábado, 12 de marzo de 2011

Los Bonos del Tesoro

Un BONO es una obligación financiera contraída por el inversionista. Es decir, es un certificado de deuda, una promesa futura de pago.

En los casos en que las corporaciones o gobiernos necesitan de fondos, se procede a la emisión de bonos para poder financiar esta necesidad de capital.
Los bonos puede ser emitidos por el Estado, un ente territorial, una compañía o un prestamista. El inversionista, al comprar un bono, está prestando su dinero y, a su retorno, obtendrá, además de la cuantía prestada, unos intereses.

CARACTERÍSTICAS DE LOS BONOS
El interés de un bono viene determinado por el del mercado en el momento de su compra. También viene determinado por otros factores como la calificación crediticia (credit rating), la cantidad de deuda existente, u otros activos.

Como bien es sabido, cuánto más riesgo más rentabilidad obtenida. Por lo tanto, aquellas corporaciones calificadas como riesgo alto, tendrán que pagar unos intereses más altos por los bonos emitidos.

Además, la duración del bono también afecta a la tasa de interés. Es decir, su maduración o fecha en la que el capital será pagado. A mayor tiempo de maduración más altos los intereses.

En la fijación del precio de los bonos se consideran tres variables: su vencimiento, su pago periódico y la tasa de interés en el momento del cambio.
Por un lado, el precio se mueve de forma inversa a la tasa de interés; cuando los intereses suben, los precios de los bonos bajan, y viceversa.

Y también hay que tener en cuenta que, como ocurre con otros activos, los intereses afectan al precio de venta. Cuando los intereses suben, los precios de los bonos bajan, y viceversa. Además, cuanto más lejos se encuentre el bono de su fecha de vencimiento, más sensible es el precio. Y, por último, cuanto más bajo sea el pago o tasa del cupón, más sensible será el precio al cambio en el tipo de interés.

LOS ELEMENTOS DE UN BONO
- Face Value: es el valor exacto del bono a la hora de su venta, el valor que se le devuelve al inversor cuando el bono llegue a su término final.
- Term/Maturity: es la duración del bono.
- Coupon Rate: es el porcentaje de interés pagado por el bono durante toda la vida de éste.
- Yield: es la tasa de retorno obtenida, el rendimiento. Hay dos tipos de yield, el ordinario (retorno anual obtenido a partir de la división del pago de los intereses entre el precio de compra del bono), y el yield de maduración (retorno total obtenido por el bono hasta su maduración)

De esta forma, a la hora de ver un bono, tenemos que conocer cómo leerlo. Para ello exponemos un ejemplo a continuación:















SymbolCouponMaturity DateBid PriceYield%
RR6.2
May 01/1699.26.25

Aquí, el nombre de la compañía emisora del bono aparece en “Symbol”. En este caso, la compañía es Rolls Royce.
El coupon es el interés que se paga en el bono. En este caso es del 6.2%, lo que significa que se le pagarán al inversor $62 por cada $1000 invertidos.
La “maturity date” es la fecha de terminación del bono.
El “bid Price” es el precio del bono y se calcula a 100. Esto significa que si se vende a 99.2, son $992.
El “yield” se calcula dividiendo el pago anual del cupón entre su precio. En este caso el pago es de $62 y su precio de $992, por lo que el rendimiento será 6.25%

CLASIFICACIÓN DE LOS BONOS
1. En función del emisor
    - Bonos del Tesoro. Son emitidos por el Estado y pagan menos interés que un bono corporativo, porque el riesgo aquí es mínimo.

    - Bonos municipales, emitidos por el gobierno estatal y local.

    - Bonos corporativos, son los emitidos por entidades financieras y empresas y constituyen la llamada deuda privada. Estos bonos pagan un interés más alto porque existe más riesgo.


2. En función de su estructura
    - Bonos a tasa fija

    - Bonos con tasa variable. Normalmente, el interés a pagar es indexado a una tasa de interés de referencia.

    - Bonos cupón cero. No se pagan intereses, sino que el capital se paga al vencimiento.

    - Bonos con opciones incorporadas

      * Bonos rescatables (“callable”). Se incluye la opción para el emisor de solicitar la recompra con un “premium” sobre el valor del bono.

      * Bonos con opción de venta (“put option”). Incluye la opción para el inversor de vender el bono al emisor.

      * Bonos canjeables. Los bonos son lanzados con una rentabilidad fija, pero se establece la posibilidad de que se conviertan en acciones.

      * Bonos convertibles, son los que se pueden convertir a otro tipo de “security”, como una acción u otro bono. Existe una opción para comprar acciones nuevas, o warrants (en el caso de los bonos soberanos).

      * Bonos con garantías. Las garantías pueden ser hipotecarias, de exportaciones, de prendas y de activos.

    - Bonos corporativos. Emitidos por las empresas.

    - Bonos escriturales. Existen sólo como un registro, pero no tienen láminas físicas.


3. En función de su lugar de emisión
    - Mercado internacional. Colocados fuera del país emisor. Aquí encontramos los Eurbonos, los bonos Samurai (emitidos en yenes) y bonos Yankees.

    - Bonos bolsa, donde el inversor apuesta por la subida de la bolsa.

    - Bonos matador. Emitidos por organismos supranacionales o empresas multinacionales, para el inversor extranjero.

    - Bonos Samurai. Son bonos emitidos en yenes par a los inversores japoneses.

    - Bonos titulizados. Son bonos con garantía hipotecaria. Un banco o caja convierte los créditos hipotecarios en una emisión de bonos, y el prestatario de la hipoteca paga los intereses de los tenedores de los bonos.

    - Bonos basura o “Junk Bonds”. Son bonos de alto rendimiento, pero también su nivel de riesgo es muy alto.

    - Bonos Yankees. Emitidos por los distintos gobiernos bajo la legislación norteamericana y registrados en la bolsa de Nueva York, para ser distribuidos entre los inversionistas estadounidenses.




LA DEUDA PÚBLICA ESPAÑOLA

Ya en otro post anterior hablamos de lo qué es Deuda Pública y de los diferentes instrumentos de deuda del Estado, las Letras del Tesoro, los Bonos y las Obligaciones.

Aquí, hablaremos más detenidamente de los BONOS DEL ESTADO.

Un Bono del Estado es una forma de Deuda Pública en la que el inversor le presta dinero al Estado para que éste pueda financiar su déficit público, y al final de cada año, el inversor percibe una remuneración en forma de tipo de interés.
Por lo tanto, los Bonos del Estado son valores emitidos por el Tesoro Público a un plazo mayor a los dos años. Su duración es normalmente de 3 o 5 años.

Al igual que ocurre con las Letras del Tesoro, éstos se emiten mediante SUBASTA competitiva y su valor nominal mínimo es de 1.000 euros, siendo siempre los importes superiores múltiplos de 1.000 euros.

Además, los intereses percibidos deben tributar a Hacienda como rendimiento de capital mobiliario, al 18%.

¿CÓMO SE COMPRAN LOS BONOS?

La gran mayoría de los bonos son negociados en el mercado OTC y en cada una de las bolsas del mundo, así pues los bonos pueden ser comprados en los mercados o en fondos de bono.

En el primer caso, puede acudirse a los mercados primarios o secundarios, y participar en la subasta de bonos. En los mercados primarios, existe tanto subasta competitiva como no competitiva; en los mercados secundarios el activo ya está emitido, y simplemente se realiza como una especie de re-compra, realizada a través de entidades financieras.
Por lo tanto, bastará con presentarse en cualquiera de las sucursales del Banco de España, y los valores adquiridos quedarán registrados en una Cuenta Directa de Deuda del Estado. Pero esta compra también se puede tramitar a través de intermediarios, los cuales registran los valores en una “cuenta a terceros”.
El mercado secundario, a su vez, se divide en dos secciones, dependiendo de si son transacciones en el segmento mayorista o minorista.
En el primero, dichas transacciones pueden realizarse mediante la red MEDAS, constituida por Brokers interdealers, y cuyo acceso se limita a un grupo de 33 entidades que actúan como miembros especializados. Y también pueden realizarse a través del mercado telefónico.

En el segundo caso, los fondos de bonos ofrecen una selección del portfolio. En estos casos se invierte en una cartera muy diversificada de bonos de empresas, como puede ser el caso de la compra de participaciones de un fondo de inversión o un ETF.

Por último, las operaciones sobre los Bonos se pueden clasificar en operaciones al contado (liquidación inmediata, en un plazo de 5 días) y a plazo, las cuales se realizan mediante subasta.

El calendario de subastas se publica a principio de cada año, normalmente son subastas mensuales.

Antes de cada subasta el Tesoro anuncia la cantidad que se espera emitir y también la cantidad máxima de emisión. Después se reúne con los creadores del mercado para conocer su opinión; y tras esta reunión, el viernes anterior a la subasta (se realiza en martes y miércoles, para los Bonos y las Obligaciones, respectivamente) se comunica oficialmente la cantidad que se va a emitir.

Cualquier persona, sea residente o no en el país, puede participar en las subastas. Las ofertas deben presentarse antes de las 10:30h del día de la subasta, en el caso de miembros del mercado, y con dos días de antelación, si no lo son. No existe límite de ofertas presentadas ni de cantidad en cada oferta.

La resolución de las subastas es mediante un sistema holandés modificado. Se reciben las peticiones y con ellas, se deciden tanto el volumen a emitir como el precio marginal. Si las peticiones son más de las que el Tesoro quiere emitir, las peticiones se reducen mediante prorrateo.

Para determinar el precio de los Bonos, primeramente se calcula la media de todas las ofertas competitivas aceptadas, de forma que las ofertas realizadas a un precio menor que dicho precio medio se aceptan al precio formulado en la oferta, y el resto, se adquieren al precio medio ponderado.


En este caso, también quiero animaros a que os adentréis en las noticias relacionadas con este tema, pues no hay día que no nos lleguen noticias relacionadas con la Deuda Pública de los diferentes países.

Letras del Tesoro

La Deuda Pública es el conjunto de deudas que mantiene un Estado. En estos casos, el Estado busca alguna forma de captar fondos y financiarse, y esta necesidad es materializada mediante la emisión de títulos de valores. Estos valores son promesas de pago futuro, con una renta fijada por una tasa, estructurada a plazo fijo.

La financiación obtenida puede venir tanto de nacionales como de extranjeros, distinguiendo así entre deuda interna y externa.

La Deuda Pública es una forma de inversión por parte de las personas u organizaciones ya que os Estados cumplen sus obligaciones, además de que los rendimientos generados suelen ser bastante altos. Estos rendimientos, u intereses, se establecen dependiendo de del riesgo crediticio de cada país.

Los títulos de Deuda Pública son diferentes dependiendo del plazo en el que se aplican.
- La deuda a corto plazo suele ser emitida con vencimientos que no llegan a un año y su uso es para cubrir los déficits de caja o necesidades de tesorería. En nuestro país se representa mediante las Letras del Tesoro, funcionando como una especie de letra de cambio.
- La misión de la deuda a medio plazo es la de conseguir fondos para financiar los gastos ordinarios, y está representada a través de los Bonos del Estado.
- La deuda a largo plazo, en cambio, se utiliza para financiar los gastos extraordinarios. Se representa mediante las Obligaciones del Estado.


LAS LETRAS DEL TESORO

Las Letras del Tesoro son títulos de Deuda Pública que emite el Estado con el fin de financiarse y cubrir el déficit fiscal.
Por lo tanto, una Letra del Tesoro es un activo financiero, un valor nominativo de renta fija vendido a descuento, y representada mediante anotaciones en cuenta. Generalmente son valores a corto plazo, con vencimiento a tres, seis, doce y dieciocho meses.

Pero, ¿qué significa que sean valores emitidos a descuento? En este tipo de valores, el precio al que son adquiridos es menor al importe que se recibe en el momento de su vencimiento, y esta diferencia es el rendimiento o interés generado.

Para calcular la rentabilidad el primer paso es distinguir entre las Letras con vencimiento inferior a 1 año y aquellas a más de 1 año, pues en las primeras se aplica capitalización simple y en las segundas, capitalización compuesta. Además, hay que tener en cuenta las comisiones de compra y de venta.

- En las Letras con vencimiento inferior a un año:

(P+Cc)*(1+i*t) = N-Cv

Por ejemplo, una Letra del Tesoro suscrita a 2.500.000 €, con vencimiento a un año. Su precio de compra es de 2.050.950 €, y tiene una comisión de compra de 7.500 € y una de venta de 5.000 €.

Aplicando la ley de capitalización tenemos que

(2.050.950 + 7.500)*(1 + i*1) = 2.500.000 – 5.000

Y de aquí hay que despejar los intereses: i = 21,2077%

- En las Letras con vencimiento mayor a un año:

(P+Cc)*(1+i)^t = N-Cv

Tomando los mismos datos del ejemplo anterior, pero con un vencimiento a 18 meses,

(2.050.950 + 7.500)*(1 + i)^(18/12) = 2.500.000 – 5.000

Y en este caso la rentabilidad será i = 13,6807%


Otras características de las Letras del Tesoro son:
- Se emiten mediante subasta, mensualmente
- El importe mínimo es 1.000 euros
- Los rendimientos obtenidos están exentos de retención en el IRPF o Impuesto sobre Sociedades
- Suelen formar parte de la cartera de los fondos en activos del mercado monetario (FIAMM)
- Tributan a un tipo fijo del 18%
- Se pueden adquirir mediante el Banco de España, o a través de entidades bancarias o de la página web del Tesoro Público.

¿Cómo podemos adquir las Letras del Tesoro?

Para adquirir Letras del Tesoro, podemos acudir al Bando de España, o también pueden adquirirse a través de la página web del Tesoro Público (www.tesoro.es) o a través de entidades bancarias y financieras.

Además, las Letras del Tesoro pueden contratarse bien de forma directa a través del mercado primario, bien a través del mercado secundario.
Por una parte, las Letras del Tesoro son emitidas mensualmente en el mercado primario, mediante subasta. En dicha subasta los inversores hacen sus peticiones al Tesoro Público, y éste adjudica los valores al mejor postor.
Por otra parte, en el mercado secundario se negocian valores previamente emitidos, en el cual participan diversas entidades financieras, como bancos, cajas, o agencias de valores.

Y si queréis obtener más información acerca de este tema, podéis consultar:
www.letradeltesoro.es
www.finanzasparatodos.es

Por último, aprovecho para animaros a que busquéis noticias relacionadas con la deuda pública y la emisión de Letras del Tesoro, pues hoy en día, con la crisis de Irlanda, Grecia, Portugal, España y más países, incluido Estados Unidos, es un tema a la orden del día. Una página a consultar es www.deudapublica.es